Coordinación de Ciencias.
Coordinadoras.

Constanza González
Facultad de Psicología
"Apunta a la luna. Si fallas puedes golpear una estrella."
- W. Clement Stone.
Soy hermana, amiga, hija, estudiante y futura psicóloga. Creo fielmente que lo esencial es invisible a los ojos, por eso considero que la observación y el pensamiento crítico son fundamentales en mi formación como persona y como profesional para generar un verdadero cambio. A un año de colaborar con Girl Up UNAM le agradezco el aprendizaje, las experiencias formativas, el brindarme un espacio de desahogo y apoyo, todo el cariño recibido y sobre todo los lazos formados con la comunidad..

Rosa Quiroz [ella].
Facultad de Psicología
"Mantén tus ojos en las estrellas y tus pies en la tierra."
- T. Rooselvet
Nací un 24 de mayo, tengo 22 años y estoy en proceso de titulación; mi área de estudio es la neuropsicología clínica, mis temas de interés principales son el lenguaje y psicogerontología. Soy miembra del Laboratorio de Psicolingüística de la UNAM y del SIGN Chapter México. A un año de colaborar con Girl Up UNAM, le agradezco enormemente por brindarme un espacio de expresión, de diálogo, de formación y de aprendizaje, en él me sentí acompañada, abrazada, identificada y muy amada.
Objetivos:
-
Promover las STEM y sus campos (investigación, docencia y de aplicación) a niñas y jóvenes.
-
Fomentar la ciencia. Abrir espacios de discusión, diálogo y difusión de temas de índole científica y tecnológica.
-
Difundir la participación de las mujeres en la ciencia con el fin que más niñas y jóvenes se interesen y motiven por adentrarse al campo.
-
Combatir y erradicar los estereotipos en la ciencia que impiden que mujeres y niñas se desarrollen en estos campos de conocimiento.

Maternidad en la ciencia.
Hacer visible el papel de la maternidad en áreas STEM y sus costos académicos, laborales, personales y sociales; formar estrategias equitativas que permitan la crianza libre y el desarrollo pleno laboral y educativo. Reconocer a madres que, en la actualidad, fungen labores arduas en sus campos de conocimiento, e inspirar a mujeres con planes de ser madres a que pueden serlo sin dejar de lado sus motivaciones laborales/científicas.

Diálogos con la menstruación.
Explicar e informar desde un ojo científico, analítico y comprobable: el ciclo menstrual, el SOP, la autoexploración, la salud reproductiva, la detección de signos y síntomas anómalos, la menstruación digna, entre otros.
Poner sobre la mesa los temas que se nos educó a mantener en secreto, para demostrar que no hay nada de lo que avergonzarse y mucho de lo que sentirse orgullosa/e.

Científicas que la historia borró, pero nosotras no.
Nombrar aquellas mujeres que dieron grandes pasos en la comprensión del ser humano, en mejorar la calidad del ambiente en que vive el ser vivo y en potenciar las capacidades humanas y tecnológicas. Sabemos que niñas pensantes, analíticas y entusiastas en la ciencia surgen tras ser inspiradas, alentadas y apoyadas, sobre todo si se ven reflejadas en aquellas que lo lograron.
PROYECTOS.

Actividades internas.
01
Debates.
02
Pijamada temática
03
Redes sociales.
04
Reuniones de integración.

